1.3 Evolucionismo
Principales representantes del evolucionismo antropológico
Tylor (1832-1917), Morgan (1818-1881) y Frazer (1854-1941).
Algunos postulados y comentarios sobre el evolucionismo antropológico
Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales de modo tal que surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. Fueron percusores en esta línea pensadores de la talla de Montesquieu, Turgot, Hume, Smith y otros.
Podemos decir a partir de este punto entonces que la antropología científica, comienza con el evolucionismo y es por lo tanto, la primera de las escuelas antropológicas.
Algunos rasgos notables de esta corriente son:
Así, para Taylor, la cultura humana es el producto de una evolución natural, sujeta a leyes que rigen las facultades mentales del animal humano en su estado social. De esta forma, la evolución de la cultura podría ser objeto de estudio científico y tal fue su objetivo. Por ello centró su metodología de trabajo en la clasificación y comparación de hechos antropológicos. En efecto, fue un pionero en la realización de trabajos cuantitativos de campo en etnología.
Morgan, centró su interés en la evolución social de la familia, desde las parejas circunstanciales hasta la monogamia, considerada propia de la civilización. Establecía Morgan tres etapas sucesivas y graduales:
Así, determino que existían diferentes tipos de familias que evolucionaban hasta llegar a la familia patriarcal en sus formas poligámica y monogámica.
Muchos han demostrado errores en los modelos teóricos de Morgan, pero el hecho de que Engels, tomara su concepto de "sociedad antigua" como base para su trabajo "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", le otorgó a Morgan un prestigio notable dentro de la antropología. En efecto, para Engels, este el desarrollo teórico de Morgan demostraba que la familia era una institución establecida y que por lo tanto las instituciones no eran eternas sino que por el contrario eran el resultado de situaciones socioeconómicas.
antropologia.idoneos.com/.../Escuelas_antropológicas
v Barbarie (domesticación de animales)